Volver
Ciencia
#Central Nuclear#Vandellòs I#Historia#Accidente#Seguridad#España

La noche en que una central nuclear sacudió España: los tensos momentos del accidente de Vandellòs I el 19 de octubre de 1989

¡Yo también me interesé mucho al ver estas noticias! El accidente por incendio ocurrido en la Central Nuclear Vandellòs I en Tarragona, España, el 19 de octubre de 1989, no causó víctimas ni fugas radiactivas en ese momento, pero transmite vívidamente los tensos instantes. ¿Es como una escena de una película? 😱

T
TREND DIGEST
2025년 10월 19일2min de lectura
La noche en que una central nuclear sacudió España: los tensos momentos del accidente de Vandellòs I el 19 de octubre de 1989
출처: antena3.com

¡Hola a todos! Hoy vamos a tomarnos un tiempo para recordar los acontecimientos que ocurrieron en un día especial de la historia.

¿Qué fecha les viene a la mente cuando piensan en el 19 de octubre de 1989?

¿Te resultó útil este artículo?

No te pierdas insights como este - entregados cada mañana

La historia que les contaré hoy trata sobre un escalofriante accidente por incendio que ocurrió en la Central Nuclear Vandellòs I en España.

Una crisis envuelve Vandellòs I en plena noche

A las 10 de la noche de ese día, se inició un incendio en la zona de turbinas de la Central Nuclear Vandellòs I, ubicada en L'Hospitalet de l'Infant, Tarragona. El humo llenó instantáneamente la sala de control; ¿se imaginan lo alarmados que debieron estar?

En ese momento, ni el personal técnico en el lugar ni los bomberos estaban preparados para un accidente nuclear de esta magnitud. Todos debieron estar en vilo debido a la emergencia inesperada.

Momentos de tensión, 29 bares de presión

Durante el accidente, la presión dentro del reactor aumentó hasta los 29 bares. Esta cifra se acercaba peligrosamente al límite, considerado crítico si se superan los 30 bares. Esta presión elevada causó graves daños al sistema de refrigeración del reactor y afectó significativamente la temperatura del sistema. 🌡️

Debió ser un momento verdaderamente aterrador, pero afortunadamente, no hubo víctimas ni fugas radiactivas a causa de este accidente, lo cual es un alivio.

Nivel 3 de la INES, la clasificación más alta para un accidente nuclear español

Sin embargo, este accidente no fue en absoluto un incidente menor. Fue clasificado con el Nivel 3 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), convirtiéndose en el incidente más grave en la historia de los accidentes de centrales nucleares españolas. 💥

Superando la crisis gracias a esfuerzos heroicos

El incendio finalmente se extinguió a las 4 de la mañana. Luego, se necesitaron seis horas completas para drenar el agua de la planta. Todo esto fue posible gracias a los heroicos esfuerzos de los dedicados trabajadores en el lugar. 👨‍🚒👩‍🚒

En particular, el reinicio manual del sistema de refrigeración jugó un papel crucial para prevenir el peor de los escenarios que podría haber llevado a una fusión. ¡Debió requerir una concentración y valentía inmensas!

¿Qué podemos aprender de esto?

El accidente de la Central Nuclear Vandellòs I nos recuerda una vez más los peligros de la energía nuclear y la importancia de la seguridad. Pone de manifiesto que pueden ocurrir accidentes impredecibles en cualquier momento, sin importar cuán exhaustivas sean las preparaciones.

Nos damos cuenta de la importancia crucial de la gestión continua de la seguridad, el desarrollo tecnológico y el fortalecimiento de las capacidades de respuesta a emergencias para evitar que tales accidentes se repitan.

¿Qué pensaron al escuchar esta noticia? Les agradeceríamos mucho si pudieran compartir en los comentarios qué consideran importante en cuanto a la seguridad de la energía nuclear. 😊

Esperamos que el accidente de Vandellòs I, que examinamos hoy, haya sido tanto escalofriante como que las historias de las personas que se esforzaron por superarlo hayan resonado en ustedes. ¡Volveremos con más historias interesantes la próxima vez!

¿Este artículo fue útil?
Compartir